






¿Quién entiende a los cientícos cuando hablan en la tele? En este blog hablaremos a través de la asignatura "ciencias para el mundo contemporáneo" de la cultura ciéntifica que todo el mundo debe tener. Blog creado por Ignacio García González y Adrián Dominguez Jiménez
El universo está formado por millones de galaxias, estas a su vez la componen:- Estrellas: Son bolas gigantes que emiten luz propia, la energía generada por la estrella resulta de la reacciones termonucleares donde se transforman dos átomos de hidrógeno por uno de helio, cuando este hidrógeno se agota la estrella aumenta de tamaño y se convierte en una gigante roja. Posteriormente se transforman en una enana blanca tras acabar con todo el helio.
También es posible (si la estrella tiene más masa que el Sol) que consuma todo su hidrógeno con
más rapidez y tras la fase de la gigante roja explota y así concluye su vida. Esto se llama supernova.-Nebulosas: Son acumulaciones de polvo y gas, en ellas se encuentran los materiales necesarios para originar las estrellas.
- Materia oscura: Esto es un concepto un poco raro. Cuando miramos al cielo vemos estrellas, nebulosas, ... Pero hay muchas cosas que no vemos, que corresponden a la mayor parte del universo. Esto es la materia oscura.
- Agujero negro: Cuando una estrella de masa gigante explota se convierte en un cuerpo de densidad casi infinita en el que nada puede escapar debido a su alta gravedad.
4. El disco giratorio estaba formado por partículas de polvo y gas que chocaron y se agruparon formando planetesimales.
5. Estos planetesimales seguían girando alrededor del protosol, y chocando entre sí, así se formaron
los protoplanetas.
6. Por útimo, el giro de los protoplanetas hizo que cada uno barriese su órbita.
-Planetas enanos: Son cuerpos celestes que no han barrido su órbita (Ceres, Plutón y Eris)
-Satélites: Son cuerpos celestes que giran en torno a los planetas. Todos los planetas exceptuando Mercurio y Venus tienen satélites. La Luna es el único satélite de la Tierra.
-Asteroides: Son cuerpos rocosos menores, la mayoría se encuentra en el cincturón de asteroides (entre Marte y Júpiter) Los que orbitan en la órbita de Júpiter se llaman Troyanos y los que orbitan en la de Saturno se llaman Centauros.