sábado, 28 de noviembre de 2009
Fases para una mejor defensa
Inmunidad artificial


sábado, 21 de noviembre de 2009
Pequeños grandes soldadados
-La respuesta inmunitaria
1. El germen es dectado y fagocitado por un macrófago.
2. Partes del germen se exponen en la superficie externa del macrófago y son dectados por los linfocitos para fabricar un anticuerpo eficaz contra él.
3. Los linfocitos B fabrican estos anticuerpos para facilitar su destrucción (respuesta humoral)
4. Los linfocitos T detectan las células infectadas y las destruyen
- Memoria inmunitaria e inmunidad
Cuando te entra una enfermedad infecciosa aparace anticuerpos para convatir esa enfermedad, pero estos anticuerpos siguen viajando por tu sangre, esto hace que el sistema inmunatario recuerde ese germen y lo elimine con facilidad si vuelve a entrar, por tanto se dice que es inmune a ella.
como el sistema inmuntario tiene "memoria" existe una inmunidad natural ante muchas enfermedades y tambien se puede proporcionar una inmunidad artificial mediante las vacunas, que consiste en introducir en el cuerpo patógenos sin la capacidad de reproducirse.
Huéspedes en nuestro cuerpo.



domingo, 15 de noviembre de 2009
La invasión de los microbios
En poco tiempo, an aparecido una treintena de nuevas enfermedades infecciosas, y han vuelto a aparecer algunas que ya estaban olvidadas.
Enfermedades como la nuemonía, la tuberculosis, el sida... provocan el 90% de las muertes en el mundo por enfermedades infecciosas.
Como antes hemos dicho hay multitud de enfermedades nuevas y otras que an vuelto a aparecer:
- Enfermedades emergentes: Son enfermedades transmitidas por gérmenes desconocidos, o también son enfermedades que han sufrido una mutación y que se han convertido en peligrosas para la especie humana.
- Enfermedades reemergentes: Son grandes enfermedades del pasado que se creían erradicadas y han vuelto a aparecer. El cólera, la tuberculosis, el dengue o la malaria son ejemplos de enfermedades reemergentes.
También hay que diferenciar entre una epidemia y una pandemia.
Cuando el número de afectados por una enfermedad es reducido se llama endemia, cuando afecta a una gran cantidad de personas dentro de una misma región geográfica se llama epidemia, y por último, si afecta a muchos paises del mundo se llama pandemia.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Cambios que nos hicieron humanos
